Las tuyas, las mías, las nuestras
En 1992 Barcelona se abrió al mar y al mundo y desde entonces es un destino muy buscado por visitantes de todas partes.
Con los años ha evolucionado de ciudad para vacacionar a residencia para muchos extranjeros que buscan tener una experiencia de vida diferente, un nuevo hogar en un sitio con buen clima, lleno de cultura y tradiciones.
Sant Cugat del Vallès en su proximidad a la ciudad de Barcelona (18 km) y al mismo tiempo separada de ella por la Sierra de Collserola, mantiene la riqueza de las tradiciones catalanas mientras integra las de todos sus pobladores, incluyendo las del 13% de los habitantes que son originarios de otro país, aportando diversidad y una personalidad única a este lugar.
Este fin de semana se encuentran y entremezclan tres fiestas de mucha relevancia:
Castanyada
Una fiesta tradicional con más de tres siglos de historia que se celebra la víspera de Todos los Santos. Además de Cataluña otras comunidades como Aragón, Baleares y Valencia también la celebran. El acto de asar castañas representa la conexión con las almas difuntas. Su símbolo indiscutible es la Castanyera, una mujer mayor sentada frente al asador de castañas, que va vestida con ropas humildes, falda amplia, delantal negro, pañuelo en la cabeza y una capa blanca de lana atada al cuello y cubriendo los hombros. En la actualidad las familias se reúnen para pasar una velada alegre en la que comparten panellets (pequeños mazapanes con piñones), vino de moscatel, cuentos y canciones.
Halloween
Tiene sus orígenes en Europa. Los emigrantes lo llevaron a América y desde ahí regresa grande, terrorífico y divertido para acoplarse a las fiestas locales. Vemos calabazas con caras talladas, disfraces de brujas, zombies y momias. Los comercios reciben a grupos de chicos que piden «truco o trato» a cambio de algún chuche o detalle. También los hay que se disfrazan de Castanyera o Catrina.
Todos los Santos/Día de Muertos
Un día para recordar a aquellos que ya no están entre nosotros. La costumbre en España, sobre todo en los pueblos, es acudir al cementerio para dejar flores en los nichos. En México esta tradición se mezcló con las costumbres prehispánicas para dar origen al Día de Muertos, donde la ofrenda incluye también el incienso y la luz, las fotografías de seres queridos, la imagen de calaveras de azúcar y la famosa Catrina, la comida y bebida que se desean compartir con quienes se espera vengan de visita al menos esa noche. Todo en un ambiente de festividad y con la alegría de saber que aquí o allí estamos todos conectados.
En BQgat Relocation te escuchamos, conectamos contigo y tus necesidades para ayudarte a encontrar en Barcelona y Sant Cugat del Vallès tu nuevo hogar.
Lola e Isabel